Estacionamientos en Universidad Católica - Santiago

es.saba.portlets.pois

es.saba.portlets.buscador.ciudades

Búsqueda Avanzada

Ambas Universidades son más que un centro de estudios; son un punto de encuentro para estudiantes, académicos y visitantes. Su ubicación en pleno centro de Santiago las rodea de actividades a todas horas. En medio de este movimiento, tener claro dónde dejar el auto puede ahorrarte tiempo y un buen dolor de cabeza.

¿Dónde estacionar cerca de la Universidad Católica y Universidad de Chile?

En los alrededores encontrarás varios estacionamientos de Saba que hacen más fácil la llegada:

 

  • Estacionamiento Saba Santa Lucía: a pasos de la universidad Católica y a unos metros mas de Universidad de Chile, abierto de lunes a domingo de 06:30 a 00:00. Entrada por calle Santa Lucía, altura máxima de 2,10 mt.

  • Estacionamiento Saba Plaza Mekis: Frente al Teatro Municipal. Funciona las 24 horas, tiene altura máxima de 2,10 m y tarifas por minutos o por tramos diurno y/o nocturno.

  • Estacionamiento Saba Santa Rosa: entrada por calle Santa Rosa, y ubicado justo en medio de ambas casas centrales, disponible desde las 07:00 a las 00:00 de lunes a domingo. Una alternativa práctica tanto para visitas breves como para dejar el auto varias horas.

 

Si vas en hora punta universitaria —sobre todo temprano en la mañana o después del mediodía—, conviene llegar con unos minutos de margen para no dar vueltas de más.

 

¿Cómo llegar a las Universidades desde el estacionamiento?

Desde Santa Lucía o Plaza Mekis, la caminata es muy corta y directa. Si estacionas en Santa Rosa, el recorrido es igual de sencillo, bordeando calles céntricas y transitadas.

 

¿Qué ver y hacer cerca de la Casa central de Universidad Católica y Universidad de Chile?

La zona que las rodea invita a quedarse un rato más. Entre centros culturales, parques y barrios llenos de vida, siempre hay algo interesante para sumar a la visita.

 

Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) – Arte y espectáculos

Un lugar donde siempre pasa algo: obras de teatro, conciertos, exposiciones y ferias. Su arquitectura moderna y su ambiente creativo lo hacen especial.

 

Barrio Lastarria – Restaurantes y tiendas de diseño

Ideal para un paseo sin apuro. Sus calles guardan librerías, galerías de arte y cafeterías con encanto.

 

Biblioteca nacional de chile

Fue inaugurada oficialmente el año 1925, finalizando su construcción tal como la vemos hoy, el año 1963. Hermoso edificio de estilo Neoclásico francés, resguarda el Archivo histórico nacional.

 

 

Estacionamientos Saba en Estacionamientos en Santiago

Tenemos parkings en...

Cada año, millones de turistas se desplazan a esta ciudad para disfrutar de la gastronomía local, los parques y sus actividades culturales. Al ser la capital del país y recibir tanta afluencia de turismo, Santiago de Chile dispone de un aeropuerto internacional y una amplia red de transporte público que conecta la ciudad con el resto del país. Para moverte por esta área metropolitana - algunos también la llaman Gran Santiago- puedes utilizar el metro o el auto para recorrer largas distancias y visitar los alrededores de la ciudad. Valle rodeado por una nevada cordillera de Los Andes y Cordillera de la Costa. Al estar rodeada de montañas ofrece panoramas atractivos como visitar centros de Ski en invierno, trekking, termas, entre otros.

Deja el vehículo cerca de...

Santiago de Chile es una ciudad de grandes dimensiones, que alberga varios de sus monumentos más importantes en su centro histórico. En él encontrarás el Paseo Barrio Lastarria, un rústico lugar que capta la esencia de la localidad. También, en el casco antiguo, se ubica el Parque Metropolitano de Santiago, el teatro municipal de la ciudad y la plaza de las Armas. Si visitas la zona te recomendamos que hagas uso de uno de los parkings Saba situados siempre cerca de los principales puntos de interés turísticos de Chile.• En los alrededores de Santiago se ubican varios de los valles vitivinícolas más importantes del país, que son conocidos por su Ruta del Vino, donde pueden visitarse los viñedos y degustar diferentes cepas de vino acompañadas de la gastronomía chilena.