Estacionamientos en Mercado Central - Santiago

es.saba.portlets.pois

es.saba.portlets.buscador.ciudades

Búsqueda Avanzada

El Mercado Central es un clásico de Santiago. Entre el aroma de los mariscos frescos, el bullicio de los pasillos y la calidez de sus restaurantes, es un lugar que enamora a locales y turistas. Justo por su fama, encontrar dónde estacionar puede ser un reto. Planificarlo antes es la mejor manera de empezar la visita.

¿Dónde estacionar cerca del Mercado Central?

En las inmediaciones hay estacionamientos de Saba que facilitan mucho la llegada:

 

  • Estacionamiento Saba Plaza de Armas: abierto entre las 06:30 y las 00:00 de lunes a domingo, con entrada vehicular por calle Miguel de cervantes y peatonal por 21 de mayo. Tiene altura máxima de 2,10 mt. Ideal para combinar la visita al Mercado con un paseo por el centro histórico.

  • Estacionamiento Saba Parque Forestal: ubicado junto al parque y a pocos minutos a pie del mercado. Funciona entre las 07:00 y las 00:00 de lunes a domingo, cuenta con altura máxima de 2,10 mt. Una buena alternativa si después quieres recorrer la zona cultural.

 

Si vas en hora punta, lo mejor es llegar temprano para encontrar sitio con facilidad y evitar congestión en los accesos al centro.

 

¿Cómo llegar al Mercado Central desde el estacionamiento?

Desde Plaza de Armas, el camino es corto: basta caminar unas cuadras por calles céntricas y animadas. Desde Parque Forestal, es aún más cercano, encontrándose el Mercado a unos 100 metros por la vereda sur que enfrente el estacionamiento.

 

¿Qué ver y hacer cerca del Mercado Central?

El Mercado es solo el punto de partida para explorar el corazón de Santiago. Muy cerca encontrarás rincones llenos de historia, arte y gastronomía que completan cualquier visita.

 

Plaza de Armas – Centro histórico de Santiago

El kilómetro cero de la ciudad, rodeado de edificios patrimoniales y siempre lleno de vida.

 

Museo de Arte Precolombino – Cultura y patrimonio

Un recorrido fascinante por las raíces y culturas originarias de América.

 

Iglesia San Francisco – Arquitectura colonial

Uno de los templos más antiguos de Santiago, con un interior que conserva su esencia histórica.

 

Estación Mapocho

Inaugurada como la principal estación ferroviaria el año 1912, fue abandonada posterior al terremoto de 1985. El año 1991 se forma la Corporación Cultural Estación Mapocho donde hoy se presentan grandes exposiciones, ferias culturales, conciertos entre otras actividades relacionadas con la cultura y el deporte.

 

 

Estacionamientos Saba en Estacionamientos en Santiago

Tenemos parkings en...

Cada año, millones de turistas se desplazan a esta ciudad para disfrutar de la gastronomía local, los parques y sus actividades culturales. Al ser la capital del país y recibir tanta afluencia de turismo, Santiago de Chile dispone de un aeropuerto internacional y una amplia red de transporte público que conecta la ciudad con el resto del país. Para moverte por esta área metropolitana - algunos también la llaman Gran Santiago- puedes utilizar el metro o el auto para recorrer largas distancias y visitar los alrededores de la ciudad. Valle rodeado por una nevada cordillera de Los Andes y Cordillera de la Costa. Al estar rodeada de montañas ofrece panoramas atractivos como visitar centros de Ski en invierno, trekking, termas, entre otros.

Deja el vehículo cerca de...

Santiago de Chile es una ciudad de grandes dimensiones, que alberga varios de sus monumentos más importantes en su centro histórico. En él encontrarás el Paseo Barrio Lastarria, un rústico lugar que capta la esencia de la localidad. También, en el casco antiguo, se ubica el Parque Metropolitano de Santiago, el teatro municipal de la ciudad y la plaza de las Armas. Si visitas la zona te recomendamos que hagas uso de uno de los parkings Saba situados siempre cerca de los principales puntos de interés turísticos de Chile.• En los alrededores de Santiago se ubican varios de los valles vitivinícolas más importantes del país, que son conocidos por su Ruta del Vino, donde pueden visitarse los viñedos y degustar diferentes cepas de vino acompañadas de la gastronomía chilena.