Saba es un operador de referencia en la gestión de aparcamientos

Saba es un operador de referencia en la gestión de aparcamientos

Dispone de una extensa red de aparcamientos que funcionan como hubs de movilidad urbana sostenible para personas, empresas y mercancías.

Nuestra historia

Con cerca de 60 años de experiencia, Saba es hoy un referente internacional en soluciones de movilidad urbana sostenible.
Saba nace en 1966 con su primera concesión en Barcelona. Durante los años 70 y 80, se expande a otras ciudades y consolida su modelo industrial, enfocado en el servicio al cliente y la colaboración con las administraciones. En los 90, inicia su internacionalización con presencia en países como Portugal, Italia, Andorra y Chile.

Desde 2000, Saba se posiciona como referente en innovación, sostenibilidad y excelencia en el servicio. En 2011, nace Saba Infraestructuras, un proyecto que reafirma su compromiso con la movilidad sostenible. En 2018–2019, dobla su tamaño al incorporar activos de Reino Unido, Alemania, Eslovaquia y República Checa.

Tras el impacto de la pandemia entre 2020 y 2022, el Grupo ha consolidado su recuperación y, entre 2023 y 2025, supera los resultados de 2019, reforzando su posición de referencia, con foco en el cliente, la innovación tecnológica, la eficiencia y el crecimiento sostenible.

Misión, Visión y Valores

100% digital

Misión:

Dar respuesta a la necesidad de movilidad sostenible, ofreciendo capacidad de aparcamiento y servicios complementarios al cliente.

100% digital

Visión:

Ser líder internacional en el sector de los aparcamientos y servicios de movilidad sostenible, a la vez que convertirse en un referente en calidad de servicio, innovación y tecnología.

100% digital

Valores:

Saba se apoya en valores clave como la orientación a resultados, la mejora continua, la innovación, la confianza en las personas, el compromiso, el servicio al cliente y la proactividad.

  • Section 1
  • Section 2

Presencia internacional: Saba opera en 9 países, con más de 1000 aparcamientos y 340.000 plazas distribuidos en 189 ciudades.

España España

Reino Unido Reino Unido

Italia Italia

Portugal Portugal

Chile Chile

Alemania Alemania

República Checa República Checa

Eslovaquia Eslovaquia

Andorra Andorra

Compromiso y sostenibilidad: ESG

El grupo Saba mantiene el desempeño de su actividad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, reiterando su compromiso con el territorio y enfocado hacia el cumplimiento de los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno)

   

            Ambiental        

Saba incorpora la sostenibilidad ambiental como un pilar clave de su estrategia empresarial, identificando los aspectos medioambientales de su actividad y analizando su huella de carbono conforme a estándares internacionales. Entre sus acciones destacan:

        Ahorro energético:    

Implementación de medidas para reducir el consumo eléctrico y diseño eficiente de instalaciones. La promoción del vehículo eléctrico y la distribución urbana de mercancías sostenible, son algunas de las principales acciones que buscan contribuira la eficiencia energética.

        Formación:    

Plan híbrido de formación para todas las personas de la organización enfocado en sostenibilidad, gestión de residuos, eficiencia energética e impacto ambiental.

        Gestión energética:    

Certificaciones ISO 14001 e ISO 50001 en la mayoría de los países donde tiene presencia

        Seguimiento de huella de carbono:    

El Grupo calcula y verifica cada año la huella de carbono de su actividad. En 2024, Saba ha conseguido reducir en un 2% las emisiones de CO2 respecto al ejercicio anterior.

Estas iniciativas refuerzan su compromiso con la transición ecológica y la mejora continua en eficiencia y responsabilidad medioambiental.

Innovación y Tecnología

Saba está transformando sus aparcamientos en hubs integrales de movilidad urbana sostenible, que conectan servicios para personas, empresas y mercancías. Este “meeting point” dinámico responde a la evolución de los hábitos de movilidad, cada vez más intermodal, impulsada por nuevas tecnologías, la micromovilidad, el crecimiento de la movilidad eléctrica y el carsharing.

  • Plazas de recarga eléctrica
  • Acceso, salida y pago electrónico
  • Iluminación Led
  • Web y APP e-commerce que permite la reserva de parking online
  • Gestión remota de aparcamientos para dar un servicio de calidad las 24 horas todos los días del año
  • Lockers e-commerce de las principales empresas del sector
  • Cobertura móvil
  • Aparcamientos preparados para la Distribución Urbana de Mercancías 100% sostenible